«M. Proudhon ha escrito en sus Confesiones de un revolucionario estas notables palabras: "Es cosa que admira el ver de qué manera en todas nuestras cuestiones políticas tropezamos siempre con la teología". Nada hay aquí que pueda causar sorpresa, sino la sorpresa de M. Proudhon. La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas» (Donoso Cortés).
viernes, 30 de enero de 2009
LA ESCUELA DE ZP Y LA RESPUESTA DE LOS CATÓLICOS
OBJECIÓN EpC
Seguimos dando vueltas a la controvertida asignatura de Educación para la Ciudadanía. Y creo que va para largo y será al final cuando podamos sacar conclusiones de verdad.
El problema tiene dos vertientes: individual y colectiva. Pero la concepción del mismo, desde la óptica militante del que quiere resolverlo, sólo puede ser tomada en sus causas. Se equivocan, y luchan en balde, aquellas buenas gentes que frente a este tipo de trances intentan sofocar a toda costa las consecuencias y se olvidan del origen. Porque la metástasis sólo se combate localizando el cáncer y acabando radicalmente con él. Si logramos la objeción con Educación para la Ciudadanía, ¿algo habrá cambiado en los colegios? ¿Serán mejores y más libres nuestros hijos? ¿Saldremos de los porcentajes abrumadores en fracaso escolar? ¿Tendrán una formación integral, basada en los valores y principios inmutables?
El sistema. Todo el sistema, sus cimientos y raíces, es el origen y la causa primera. El entramado que legitima, si así lo decide la mayoría, una guerra injusta en Irak, un genocidio permanente de niños o costear con dinero de todos a los maricones, sus fiestas y sus amputaciones.
La milicia católica no está llamada a reponer los parches repugnantes de un sistema horrendo sino a combatirlo hasta derribarlo para construir una nueva civilización, del ayer y del mañana, basada en el sacrificio y el amor, el trabajo y la justicia, la Verdad, la Patria y la Fe.
Hay que objetar. Por supuesto. Pero no sólo a EpC, sino al sistema entero. Hoy más que nunca, necesitamos el doble filo de la espada. A diestro y siniestro.
PUBLICADO EN:
http://lascrucesdelasespadas.blogspot.com/
martes, 27 de enero de 2009
TODO LO QUE NO ES TRADICIÓN, ES PLAGIO

De entrada es significativo que el Superior General de la Fraternidad San Pío X haya hecho público su agradecimiento a la «Santísima Virgen, que ha inspirado al Santo Padre este acto unilateral, benevolente y valeroso». El gesto de Roma ha puesto fin a una notoria injusticia que, en la persona de los Obispos entonces ordenados por Monseñor Lefebvre, estigmatizaba y condenaba a los católicos del mundo entero fieles a la Tradición Católica pero más importante aún resulta que esta iniciativa no se deba a ningún cambio sustancial en la posición adoptada por la Fraternidad de San Pío X con posterioridad al Concilio Vaticano II pues en todo, han querido permanecer fieles a la línea de conducta trazada por su fundador, cuya pronta rehabilitación esperamos y cuyo testimonio de fidelidad a la Iglesia y combate por la fe ha sido iluminado de manera ya irreversible por esta decisión como ya lo fuera con el Motu Proprio Summorum pontificum (7-junio-2007) al reconocer que la Liturgia romana tradicional nunca estuvo abrogada y que es un derecho de los fieles y de los sacerdotes poder celebrarla y recibir bajo esa forma los Sacramentos.
Cuando ya era un anciano, después de largos años de entrega en las misiones, consumidos en el servicio a la Iglesia, Monseñor Lefebvre hizo del combate por la Misa Católica y la sana doctrina, la razón de ser de su existencia y la causa a la que inmolaría los últimos años de su vida. “Tradidi quod et accepit”, “Os transmito cuanto he recibido”, era su lema, de magnífico significado para este año paulino. No le faltaron críticas, incomprensiones, calumnias, ataques… hasta que, en un último intento por impedir que la Misa de siempre desapareciera por falta de sacerdotes que la celebraran, tomó la decisión de ordenar sin mandato de la Santa Sede a los Obispos Fellay, Tissier, Williansom y De Galarreta. Las defecciones de quienes no quisieron estar a su lado no le impidieron contar, al menos, con el apoyo valiosísimo del Obispo de Campos (Brasil), Monseñor de Castro Mayer, que ofició como co-consagrante en la ceremonia. No era un gesto de rebeldía, sino una respuesta ante la crisis sin precedentes que hoy sacude a la Iglesia: crisis en las vocaciones, en la práctica religiosa, en la doctrina, en la liturgia y los sacramentos… Pablo VI había hablado de una infiltración del «humo de Satanás» (Alocución del 29 de junio de 1972) y de la «autodemolición» de la Iglesia (Alocución del 7 de diciembre de 1968). Juan Pablo II no dudó en decir que el catolicismo en Europa se encontraba como en estado de «apostasía silenciosa» (Ecclesia in Europa). Antes de su elección, el entonces Cardenal Ratzinger invitaba a contemplar lo que debe sufrir Cristo en su propia Iglesia: «cuántas veces se abusa del sacramento de su presencia, y en el vacío y maldad de corazón donde entra a menudo. ¡Cuántas veces celebramos sólo nosotros sin darnos cuenta de él! ¡Cuántas veces se deforma y se abusa de su Palabra! ¡Qué poca fe hay en muchas teorías, cuántas palabras vacías! ¡Cuánta suciedad en la Iglesia y entre los que, por su sacerdocio, deberían estar completamente entregados a él! ¡Cuánta soberbia, cuánta autosuficiencia! ¡Qué poco respetamos el sacramento de la Reconciliación, en el cual él nos espera para levantarnos de nuestras caídas!» (Via Crucis del 2005, Novena Estación).
lunes, 26 de enero de 2009
EL DIARIO "LA RAZÓN" SE HACE ECO DE NUESTRA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ASESINADOS EN LA MINA DE CAMUÑAS


En un artículo del periodista Ernesto Villar, publicado el pasado domingo 25 de enero por el diario "La Razón" se alude, además de al testimonio de los conocieron aquellos sucesos y a la labor de otros historiadores como el sacerdote toledano D.Jorge López Teulón, se alude a nuestra propia investigación acerca de los asesinatos masivos cometidos en la mina "Las Cabezuelas", del término municipal de Camuñas (Toledo) a la que fueron arrojadas centenares de víctimas de toda condición: sacerdotes, mujeres, seglares... víctimas de la persecución religiosa y del terror desencadenado en zona roja.
El texto completo puede verse en la edición en papel del citado periódico
La página oficial acerca de las beatificaciones en las diócesis de Albacete, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Sigüenza y Toledo, informa:
Según el sacerdote y prestigioso historiador Ángel David Martín Rubio, en varias
obras y artículos publicados:
“Tras una ligera tregua el terror se recrudece
desde mediados de agosto de 1936. Al tomar posesión de su cargo el
nuevo gobernador civil, José Serrano Romero, anunció que en lo sucesivo los
presos solo podrían ser sacados de las cárceles por sentencia de los
Tribunales o para ser puestos en libertad y empezó a funcionar un Tribunal
especial, pero pronto se vio la nula eficacia de tales disposiciones. Ahora
se llevaba a las víctimas al cementerio de Carrión de Calatrava a once
kilómetros de la capital donde,
según la “Causa General” fueron arrojados a un pozo los cadáveres de unas
ochocientas personas de diversos lugares que eran llevados allí para su
ejecución.
[En Alcázar de San Juan] El 17 de septiembre, con el pretexto de que un bombardeo nacional
había incendiado los depósitos de CAMPSA, se sacó de la cárcel y de sus
domicilios a un centenar de personas. Se les llevó por la carretera de Herencia
hasta una mina situada en término de Camuñas y donde había un pozo de más de
cincuenta metros en el que eran arrojados los asesinados de los pueblos
limítrofes de Ciudad Real y Toledo."En el término municipal de Camuñas existe una mina abandonada y a la
misma han sido arrojados bastantes cadáveres, no sólo
de los pueblos colindantes sino -según rumor público- hasta de Madrid. Dicha
mina está situada a un kilómetro de la margen derecha de la carretera de Madrid
a Cádiz" (Puede leerse en legajo 1048 de la “Causa General”).En Herencia ocurrió que la marcha de la guardia civil determinó que el pueblo quedara en poder de los frentepopulistas y el inicio de las detenciones. El 22 de julio
se comete el primer crimen. Cinco mercedarios fueron sacados de la población
y dejados a su arbitrio: Encontrarían la muerte en Madrid, Camuñas y Daimiel
según el procedimiento que se sigue con los religiosos en la Mancha. Los
presos se hacinaban en el convento donde se constituyó el 1 de agosto un
comité. A partir del 6 de agosto muchos de ellos eran asesinados y arrojados
al pozo citado de “Las Cabezuelas” (Camuñas).En su obra Guerra Civil y Represión: El combate
por la Memoria don Ángel David Martín Rubio escribe:“Algo semejante cabría
decir de tantos de los que fueron sacados de las
checas y cárceles que abundaban
en la retaguardia revolucionaria: aparte de
los casos más conocidos de Madrid y
Barcelona, en varios lugares de La
Mancha se conservan pozos atestados con los
cadáveres que dejaban a su paso
los defensores de la República y que hasta ahora
no han sido exhumados. Pero
las fosas de la memoria son para ellos sólo un
pretexto: la reiterada
parcialidad con que se asume una cuestión tan largamente
debatida excusa de
más demostración acerca de su verdadera intención. Uno de los
casos más
dramáticos es el del pozo de la mina situada en término de Camuñas
donde los
revolucionarios arrojaban a las víctimas de los pueblos limítrofes de
Ciudad
Real y Toledo”.
martes, 20 de enero de 2009
ELOGIO DEL TRABAJO BIEN HECHO
lunes, 19 de enero de 2009
EL FRAUDE DE LA MEMORIA HISTÓRICA (IX): Un sacerdote de Badajoz "víctima de la represión franquista"

12008 Valentín Cuadrillero José Jaime Badajoz 09 08 1936
Mártires de la Patria
Don José Valentín Cuadrillero
Murió por España y con
el nombre de España en sus labios. Sacerdote ejemplarísimo y exaltado patriota,
todos sus anhelos, sus ansias se cifraban en la aspiración suprema de servir a
su Dios y a su Patria como le fuera posible. Y Dios le premió con la corona del
martirio por la Patria.
El asesinato se consumó al mismo tiempo que el de
nuestro compañero Antonio Béjar. El domingo día 9 a los dos y media de la
tarde.
Desde que comenzó el movimiento militar salvador de España
permanecimos juntos en la misma casa de huéspedes que ocupábamos don José
Valentín, nuestro compañero Antonio Béjar y quien esto escribe. Dios quiso que
fuese el único que me salvase de las manos tintas en sangre de los asesinos
marxistas para poder dar testimonio de los sentimientos altísimos de patriotismo
y sacrificio por la Patria que embargaban por completo a los dos mártires.
En la prisión mitad voluntaria y mitad forzada en que nos constituimos recibimos
durante todo momento alientos y consuelos de virtuoso sacerdote. Ni por un
momento le faltó su alegría habitual y cuando los asesinos le conducían a la
muerte no abrió la boca. Presintió el trágico fin que le esperaba y juntas las
manos con los ojos bajos, pero con el corazón exaltado y hasta gozoso porque iba
a morir por la Patria, anduvo sereno y firme hasta Puerta de Trinidad, donde
cayó bajo las balas de los rojos.
Su vida, como la de los demás, no fue
estéril. El triunfo llegó a los pocos días.
Don José Valentín era sochantre
de la santa iglesia Catedral. Procedía de Villanubla (Valladolid) donde se
encuentran sus afligidos padres.Diario Hoy, Badajoz, 20-agosto-1936
sábado, 17 de enero de 2009
EL FRAUDE DE LA MEMORIA HISTÓRICA (VIII): Más enlaces
http://www.cope.es/16-01-09--retiran_web_memoria_historica_extremadura_por_errores_repeticiones_e_inexactitides_nombres,28501,noticia_ampliada
DIARIO YA:
http://www.diarioya.es/content/la-memoria-hist%C3%B3rica-se-rinde-a-la-evidencia
ARAGÓN LIBERAL:
http://www.aragonliberal.com/20090118-la-web-de-memoria-historica-en-extremadura-retira-su-lista-de-presuntas-victimas-.html
NOTICIAS DE HOY:
http://www.noticiasdehoy.es/retiran-la-web-de-memoria-historica-de-extremadura-por-errores-repeticiones-e-inexactitides-en-los-nombres/
http://www.1936-1939.com/
De quita y pon… y aquí no ha pasado nada
CON ENLACES A OTRAS PÁGINAS QUE SE HAN OCUPADO DEL ASUNTO http://www.1936-1939.com/?p=1279
EL FRAUDE DE LA MEMORIA HISTÓRICA (VII): Los que no deberían estar
De entrada, pensamos que se debían distinguir las causas; evidentemente no es lo mismo ser fusilado que fallecer a consecuencia de una enfermedad encontrándose en Prisión aunque nadie cuestione que algunas de estas últimas puedan ser consideradas en sentido lato como víctimas de la represión al igual que ocurrió en zona roja con los que fallecieron a consecuencia de las torturas, vejaciones y malos tratos sufridos en los campos de trabajo y checas. En todo caso, se deberían haber contabilizado de manera separada. Algo parecido se podría decir de otras causas de muerte que confusamente se atribuyen a la represión franquista como es el caso de los bandoleros muertos en combate contra las fuerzas de orden público.
En segundo lugar los nombres deberían aparecer identificados con nombres y apellidos y no simplemente con apodos como Es la única manera de evitar más duplicidades que las que ya se han introducido en esta lista como consecuencia de errores y variantes en los apelllidos. Tampoco entramos en los casos dudosos que se añaden basándose únicamente en oscuras referencias orales sin ningún refrendo documental. Menos aún cuando solamente se señala el nombre sin ninguna otra circunstancia de lugar o fecha que permita identificar a la presunta víctima. En ninguno de los casos de esta lista se señala la fuente de donde se han tomado los datos.
Pero no vamos a entrar en ninguna de estas cuestiones, únicamente nos referimos a algunas de las muertes que se atribuyen a la "represión franquista" cuando en realidad se debieron a otras causas. Por supuesto, no estamos ante una comprobación exhaustiva que la escasa calidad del trabajo presentado no merece; nos referimos a casos fácilmente comprobables.
82 Acedo Acedo Diego Puebla de la Reina (Dehesa “Mineta”) 22 09 1936. Fue asesinado por un grupo de milicianos. Su nombre aparece en la relación nominal de Caídos por Dios y por España de Hornachos.
119 Aguado Espino Juliano Alburquerque 05 08 1936. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
123 Agudo Campos Alfonso Almendralejo 09 08 1936. Víctima de un bombardeo de la aviación roja.
151 Aguilar Resa Francisco Monterrubio de la Serena 04 03 1939. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Acción de guerra".
169 Álamo Durán Rafael Azuaga 24 09 1936. Inscrito en el RC de Azuaga, causa "choque con las hordas marxistas".
174 Alarcón García Emilio Amador Peñalsordo 19 08 1936. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
218 Alcorisa Ramos Francisco Benquerencia de la Serena 26 07 1938. Inscrito en el RC de Benquerencia, causa: "Acción de guerra".
223 Aldana Estruel Juan Fuenlabrada de los Montes 23 03 1939. En esa fecha Fuenlabrada estaba bajo control republicano. Hay un bandolero con el mismo nombre y procedencia muerto en 1945.
228 Alejandre Luján Rafael Azuaga 24 09 1936. Inscrito en el RC de Azuaga, causa "choque con las hordas marxistas".
235 Alfaro Galera Santos Pedro Peraleda del Zaucejo 16 01 1939. Inscrito en el RC de Peraleda, causa: "Acción de guerra".
270 Alonso Gutierrez Abdón Llerena 31 08 1936. Soldado nacional del Rgto.Infantería Granada nº6. Inscrito en el RC de Llerena, causa: "Choque con las hordas marxistas en la defensa de esta ciudad".
298 Álvarez Barbado Victoriano Navatrasierra, “Collado de Arrebatacapas” 00 05 1937. Su nombre aparece en la relación nominal de Caídos por Dios y por España de Villar del Pedroso.
349 Álvarez González Francisco La Morera 27 09 1936. Asesinado por milicianos refugiados en la sierra. Inscrito en el RC de La Morera y enterrado en el cementerio de dicha población.
424 Amat García Pedro Domingo Juan Monterrubio de la Serena 26 01 1939. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Acción de guerra".
425 Amaya Amaya Francisco Talavera la Real 13 08 1936, en realidad el apellido es Anaya. Fusilado por los milicianos el 13 de agosto de 1936.
474 Aparicio García Ana, Badajoz 08 08 1936. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano. Víctima de un bombardeo.
523 Ardila Crespo José Talavera la Real 13 08 1936. Militante de Falange, fusilado por los milicianos el 13 de agosto de 1936.
559 Arias Caja Juan Navalvillar de Pela 29 03 1938. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
722 Bañón Gil Jacinto Granja de Torrehermosa 21 09 1936. Jornalero de Fuente Obejuna (Córdoba). Fusilado por los frentepopulistas.
740 Barbas Hidalgo Faustino Campanario. Inscrito en el RC de Campanario, (+) 6-jul-38. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
811 Barragán Torres Rafael Berlanga 27 09 1936. Fusilado por los frentepopulistas el 23-septiembre-36.
880 Barron Ayala Perpetuo Monterrubio de la Serena 18 01 1939. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Acción de guerra".
943 Bayón Villalba Eladio Monesterio 00 00 1936. Izquierdista muerto por una persona agredida que se defendió el 19-jul.
1383 Bruno Devia Gabriel Villar del Pedroso, “Charca Espino” 00 00 1939. Su nombre aparece en la relación nominal de Caídos por Dios y por España de Villar del Pedroso. Lo hicieron prisionero los milicianos en una casa de labranza y lo fusilaron en La Estrella (Toledo).
974 Bejar Martínez Antonio Badajoz 09 08 1936. Asesinado por milicianos
1011 Benítez Bueno Santiago Higuera de la Serena 17 08 1938. Inscrito en el RC de Higuera de la Serena, no murió en la población en que se indica sino en el Frente de Zarza Capilla en acción de guerra.
1063 Berlanga Santiago Juan Monterrubio de la Serena 26 02 1939. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Acción de guerra".
1070 Bermejo de la Cruz Juan José Puebla de la Reina (Dehesa “Mineta”) 21 09 1936. Asesinado por milicianos huidos. Aparece en la Causa General junto al ya citado Diego Acedo.
1124 Besa Hernández Toribio Cabeza del Buey 04 09 1938. Es un soldado nacional natural de Barcarrota y muerto en el frente.
1154 Blanco García Antonio Monterrubio de la Serena 18 08 1936. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Asesinado por los rojos".
1155 Blanco García José María Sector de Peñarroya 26 01 1939. Soldado del
Rgto.Infantería Oviedo n.8. Muerto en acción de guerra.
1171 Blanco Platón Juan Badajoz (Hospital Provincial) 14 10 1936. Fallecido como consecuencia de las heridas que sufrió al caerse de un carro (Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, 3-noviembre-1936)
1190 Blasco Blasco José María Monterrubio de la Serena 23 01 1939. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Acción de guerra".
1287 Borreguero Araujo Eugenia Siruela 24 08 1936. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano
1362 Brieva Frías Antonio Zuera 28 08 1937. Alférez Provisional 5ºTabor Regulares Larache nº4, miembro de Acción Católica. Muerto en acción de guerra en el Ejército Nacional en Zuera (Zaragoza)
1436 Caballero García Adela Monterrubio de la Serena 23 12 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Bomba aérea enemiga".
1545 Cáceres Vázquez Salvador Alfonso Peraleda del Zaucejo 00 03 1938. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
1570 Calderón Caballero María Jesús Monterrubio de la Serena 08 05 1946. Asesinada por una partida de bandoleros
1671 Camacho Chamero Faustino Siruela 10 01 1939. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
1792 Caña Exojo Ignacio Mérida (Cementerio) 18 12 1940 - 1805 Cañas Exojo Ignacio 23 10 1940. Un ejemplo de lo que pasa con frecuencia, un pequeño cambio en el apellido y ¡ya son dos muertos en lugar de uno!
1876 Carmona Cerezo Víctor Santa Amalia 31 07 1936. Bombardeo de la aviación roja.
1954 Carrasco Horrillo Antonio Valle de La Serena 26 10 1938. Vecino de Valle de la Serena, asesinado por los rojos en Castilblanco.
2097 Castaño Silva Manuel Campanario 15 10 1938. Soldado del Ejército Nacional muerto en acción de guerra. Su nombre aparece en la relación nominal de Caídos por Dios y por España de Villanueva del Ariscal (Sevilla)
2181 Ceballos Galván Ángel Castuera 25 08 1936. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
2199 Ceprián Arroyo Aurelio Benquerencia de la Serena 24 07 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Bombardeo".
2207 Cerezo Romero Diego Santa Amalia 17 08 1936. Inscrito en el RC de Santa Amalia, causa: "Bombardeo aviación roja".
2247 Chacón Villaseñor Antonio Cabeza del Buey 28 07 1936. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
2310 Chávez García Antonio Segura de León (finca “La Dehesilla”) 14 09 1936. Asesinado por un grupo de milicianos que venían a atacar la localidad.
2396 Collado Jurado Juan Badajoz 11 02 1938. Inscrito en el RC de Badajoz, causa: "Sock traumático". Consecuencia de un accidente de aviación en el centro de la ciudad.
2956 Díaz Ambrona Juan Badajoz 10 08 1936. Asesinado por milicianos
2970 Díaz Briegas Eugenio San Vicente de Alcántara 10 08 1936. Asesinado por milicianos
3044 Díaz Martínez Juan Almendralejo 08 08 1936. Víctima de un bombardeo de la aviación roja.
3394 Espada Blázquez Ricardo Monterrubio de la Serena 20 08 1939. Se trata de un niño de 12 años fallecido accidentalmente por la explosión de una bomba de mano.
3604 Fernández Fernández Benito Monterrubio de la Serena 12 08 1938. Murió en el Frente del Ebro. Su nombre aparece en la relación de Caídos por Dios y por España de Monterrubio
3631 Fernández Godoy Antonio Monterrubio de la Serena 23 09 1938. Niño de 9 años fallecido como consecuencia de la explosión de una bomba.
3995 Galindo Domínguez Antonio Monterrubio de la Serena 28 07 1938. Soldado nacional muerto en acción de guerra. Su nombre aparece en la relación de Caídos por Dios y por España de La Parra.
4230 García Díaz Juan Valle de La Serena 26 10 1938. Vecino de Valle de la Serena, asesinado por los rojos en Castilblanco
4317 García Juárez Pilar Monterrubio de la Serena 02 09 1938. Inscrita en el RC de Monterrubio, causa "Bombardeo"
4342 García Mateos Juan Valle de La Serena 20 03 1939. Vecino de Valle de la Serena movilizado en el Ejercito Popular y desaparecido estando en Murcia
4374 García Muñoz Valentín Zarza Capilla 03 10 1938. Le llevaban la comida desde el Comité y murió envenenado
4465 García Sánchez Juan Monterrubio de la Serena 25 08 1936. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Acción de guerra".
4476 García Santisteban Antonio Hornachos 14 08 1936. muerto en la defensa de Hornachos del ataque sufrido por los milicianos.
4721 Godoy Pozo Aniceto Valle de La Serena 04 11 1938. Vecino de Valle de la Serena, asesinado por los rojos en Castilblanco
4816 Gómez Ledo Robustiano Trujillanos 19 07 1936. Jefe de escuadra de Falange, asesinado en la C/Corredera de esta localidad.
4952 González Barrero Eloy Castuera-4953 González Barrero José Castuera 00 04 1939. Los nombres compuestos también son muy socorridos para convertir en dos a una única víctima
5243 González Sayago Manuel Barcarrota (la Dehesa de Ahigón) 07 10 1936.
Muerto por los rojos en acto de servicio en la finca "Ahijón", de este término (Causa General)
5763 Hidalgo Garrido Antonio Hornachos 14 08 1936. Muerto en la defensa de Hornachos del ataque sufrido por los milicianos.
5842 Horrillo Pozo Martín Valle de La Serena 26 10 1938. Vecino de Valle de la Serena, asesinado por los rojos en Castilblanco
5878 Hurtado Ocampos Antonio Valle de La Serena 07 11 1938. Vecino de Valle de la Serena, asesinado por los rojos en el frente de Navalmoral
6069 Jiménez Zapata José María Cabeza la Vaca 23 09 1937. Asesinado por manos extrañas después de ocupado el pueblo por los nacionales. Su nombre aparece recogido en la Causa General y se investigó judicialmente: «causa número 1938/1937 que se sigue con motivo del asesinato del vecino de Cabeza la Vaca José María Jiménez Zapata... el cadáver de dicho individuo fue hallado el día 22 de septiembre último en el sitio “Solana del Castaño”, del término de dicha localidad, enterrado y verificada la exhumación... y verificada posteriormente su autopsia, presentaba señales ciertas de haber sido muerto violentamente, datando su desaparición del citado pueblo... desde el día 18 del citado mes en que lo aprehendieron los rojos cuando se hallaba en una finca de su propiedad sita en las inmediaciones de“Solana del Castaño”»
6816 Marcos Morales José Casas de Don Pedro 06 09 1936. Asesinado por los rojos.
6883 Márquez Ramos Francisco Oliva de la Frontera 15 09 1936. Concejal socialista asesinado en el período de control frentepopulista.
7015 Martín Partido Cipriano Monterrubio de la Serena 05 08 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, falleció en el Hospital, causa: "Heridas de metralla".
7016 Martín Partido Pedro Monterrubio de la Serena 29 12 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, falleció en el Hospital Militar, causa: "Bomba aérea enemiga".
7046 Martín Tobajas Antonio José Monterrubio de la Serena 02 09 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Bombardeo enemigo".
7097 Martínez Izquierdo Tomás Guareña 27 07 1936. Asesinado por milicianos después de ocupar el Cuartel del a Guardia Civil.
7331 Medina Partido Elisa Monterrubio de la Serena 25 12 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, falleció en el Hospital Militar, causa: "Bomba aérea enemiga".
7368 Melchor Cano Manuel Talavera la Real (Cta. de Badajoz) 13 08 1936.Fusilado por los milicianos.
7759 Morales Caballero Fernando Valle de La Serena 29 03 1939. Movilizado en el Ejército Popular y desaparecido.
8215 Muriel Vera Fernando Berlanga 23 09 1936. Asesinado por los rojos
8532 Ordóñez Ardila Ramón Talavera la Real 13 08 1936. Fusilado por los milicianos.
8744 Pantoja Corrochano Edilberto Valle de La Serena 12 09 1938. Asesinado por lo rojos en el Cementerio de Castuera el 12-septiembre-1936
8829 Parra Rubio José Monesterio 19 07 1936 y 8833 Parra Yerga Francisco Monesterio 19 07 1936. Muertos durante los enfrentamientos sostenidos el 19 de julio entre los revolucionarios que querían asaltar el Cuartel y las fuerzas del puesto. No se les puede considerar víctimas de la represión.
8848 Partido Balsera Josefa Monterrubio de la Serena 24 12 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, falleció en el Hospital Militar, causa: "Bomba aérea enemiga".
8851 Partido Torres Delfina Monterrubio de la Serena 23 12 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, falleció en el Hospital Militar, causa: "Bomba aérea enemiga".
9112 Pérez Oñivériz Miguel Badajoz 07 08 1936. Muerto en la defensa del Cuartel de la Guardia Civil contra el ataque de los frentepopulistas.
9270 Pizarro Vígara Antonio Cabeza del Buey 17 11 1936. Es uno de los izquierdistas asesinado el 27-noviembre por los socialistas-comunistas en los sucesos de Cabeza del Buey ¿Trejo, Villarroel y Casado,a) "El Menuíto", responsables de lo ocurrido obedecían a las órdenes de Franco?
9405 Prieto Tello Gabriel Monterrubio de la Serena 20 09 1938. Vecino de Monterrubio muerto en acción de guerra en el frente de Teruel
9602 Ramos Díaz de Vila Gonzalo Badajoz 09 08 1936. Asesinado por los milicianos
10027 Rodríguez Fuentes Francisco Santa Marta de los Barros 09 08 1936. Asesinado por los milicianos que perseguían a un guardia civil que se refugió en su casa
10316 Romero Cascos Enrique Campanario 31 10 1936. Asesinado por los rojos.
11554 Suárez Martín Purificación Monterrubio de la Serena 02 09 1938. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Bombardeo aviación". Tenía 84 años.
11575 Tagle Mogollón Espectación Badajoz 12 02 1938. Víctima de accidente de aviación
11650 Tejedo Corchero Amadeo - 11651 Tejedo Corchero Amadeo. ¡Qué coincidencia! Había que llegar a los 12.000...
11670 Tena Espadas Antonio Mariano Zalamea de la Serena 09 01 1939. Falangista de la III Bandera de Badajoz, muerto en acción de guerra.
11688 Tena Pereira Genaro Joaquín Mérida (Cementerio) 09 10 1940 - 11690 Tena Pereira Jenaro Mérida 09 10 1940. Más repeticiones
11691 Tena Sánchez Anselmo Monterrubio de la Serena 26 08 1938. Muerto en acción de guerra en el frente de Campanario. Su nombre aparece en la relación nominal de Caídos por Dios y por España de Monterrubio
11697 Tena Vélez Mateo Monterrubio de la Serena 05 11 1939. Se trata de un niño de 14 años fallecido accidentalmente por la explosión de una bomba
11729 Tienza Tienza José Talavera la Real 00 08 1936. Se encontraba de permiso en Talavera, se marchó a Los Santos para incorporarse a las fuerzas nacionales y se cree que fue reconocido y asesinado por los rojos que salieron desde Talavera en su busca
11816 Torrado Parra Dolores Badajoz (hospital provincial) 18 02 1938. Se trata de una víctima más del accidente de aviación que ocurrió aquel día cfr.2396
12008 Valentín Cuadrillero José Jaime Badajoz 09 08 1936. Beneficiado de la SIC Catedral de Badajoz asesinado por los milicianos
12024 Valverde Cerrazas Francisco Hornachos. Se trata de Francisco Valverde Terrazas, muerto en la defensa de Hornachos del ataque sufrido por los milicianos el 14-ago-36.
12221 Venegas Rodríguez Eduardo Alburquerque 30 09 1937. Debe tratarse de Eduardo Venegas Domínguez, soldado nacional vecino de Alburquerque y muerto en el Hospital Militar de Cabeza del Buey
12248 Vera Subiela Manuel Helechosa de los Montes 24 02 1939. Asesinado por un Capitán del Ejército rojo
12269 Vicente de Miguel Ángel Peraleda del Zaucejo 07 02 1939. Inscrito en el RC de Monterrubio, causa: "Acción de guerra".
12278 Victorio Girón José María Marcial Monterrubio de la Serena 18 1 1938. En dicha fecha esa población estaba bajo control republicano.
12496 Zoido Díaz Antonio Madrid 20 03 1939. En esa fecha Madrid estaba bajo control republicano. Fue muerto con motivo de las luchas entre socialistas y comunistas en marzo de 1939.
[Continuará...]
Estas listas aparecieron en la siguiente página a finales de diciembre de 2008 y fueron retiradas a mediados de enero de 2009:
http://historiaex.unex.es/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
viernes, 16 de enero de 2009
EL FRAUDE DE LA MEMORIA HISTÓRICA (VI): La Web de Memoria Histórica en Extremadura retira su lista de presuntas víctimas

Procedencia Imagen: http://historiaex.unex.es/index.php?option=com_content&task=view&id=18&Itemid=19
¿QUIÉN VA A ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE ESTE FRAUDE?
http://historiaex.unex.es/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
Actualización listados provisionales de extremeños fallecidos a causa de la Guerra Civil
Escrito por Administrator
Ante la ingente información recibida, que ha desbordado todas nuestras previsiones, por parte de familiares de represaliados y de otras fuentes de procedencia diversa desde que fueron publicados en nuestra web los listados provisionales de extremeños fallecidos a causa de la Guerra Civil, y ante la necesidad de analizar y contrastar su contenido debidamente, así como depurar los datos ya existentes, desde el proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura hemos decidido retirar los listados temporalmente, de forma que una vez actualizados volveremos a hacerlos públicos. Deseamos mostrar nuestra satisfacción más sincera por esta colaboración.
Igualmente participamos que todo interesado en consultar el nombre de alguna víctima, puede hacerlo a través del apartado BÚSQUEDA que puede verse en esta misma página.
No obstante, si deseáis facilitarnos cualquier información estaríamos muy agradecidos por su recepción. Recordamos que los canales para comunicaros con nosotros son por e-mail
memoriah@unex.es
o por correo postal a la siguiente dirección:
Proyecto Memoria Histórica Extremadura
Universidad de Extremadura
Facultad de Filosofía y Letras
Avenida de la Universidad, s/n
10071 Cáceres
RECORDAMOS A NUESTROS LECTORES EL CONTENIDO DEL MANIFIESTO DIFUNDIDO EN LOS PASADOS DÍAS Y AL QUE SE ADHIRIERON NUMEROSOS HISTORIADORES:
El pasado 17 de diciembre la prensa regional informaba de la publicación de dos listados provisionales en los que se pretende haber identificado a los extremeños fallecidos a consecuencia de la represión franquista y represión republicana, al tiempo que se ponía en circulación una cifra muy cercana a los 14.000 fusilados. Dichos nombres pueden verse en la Web de Memoria Histórica en Extremadura que aparece respaldada por los emblemas oficiales de la Universidad de Extremadura, Junta de Extremadura y Diputaciones de Cáceres y Badajoz.
Varios historiadores relacionados con el Foro Historia en Libertad han podido comprobar que se atribuyen a la represión un importante porcentaje de víctimas que en realidad se deben a otras causas y que son frecuentes las repeticiones de nombres que aparecen en las dos listas o por duplicado en una de ellas. Dichas irregularidades afectan tanto a las víctimas que se atribuyen a la represión en zona nacional y de posguerra como a las de represión republicana por lo que estimamos que son el resultado de una defectuosa aplicación de la crítica histórica a los documentos y datos disponibles.
Sin entrar en la interpretación que se dio a dichas cifras en la rueda de prensa de presentación, aunque lógicamente discrepamos de ella, y estimando que resulta imposible cualquier valoración de carácter científico sobre un material tan distorsionado, el FORO HISTORIA EN LIBERTAD, solicita:
1.- Que sean retiradas dichas listas hasta que una comisión científica independiente las revise y se puedan establecer unos nombres y unas cifras con garantías. Todo ello, previo un debate de lo que se entiende por “represión” ya que es evidente que no se puede calificar con un mismo término a acciones tan diversas y ocurridas en un marco tan amplio como es 1936 y la década de los cincuenta. Tampoco consideramos que en un trabajo de este tipo se deba omitir a las víctimas causadas entre abril de 1931 y julio de 1936.
2.- Que por parte de los responsables políticos y profesionales de la iniciativa se den las explicaciones oportunas acerca de la naturaleza, objetivos, coste y resultado científico de una investigación de esta naturaleza.
20-diciembre-2008
http://www.historiaenlibertad.es/
miércoles, 14 de enero de 2009
EL FRAUDE DE LA MEMORIA HISTÓRICA (V): El gran engaño
http://franciscopilo.blogspot.com/2009/01/el-gran-engao.html
...No se cansan los interesados en decir que sus métodos son rigurosos y científicos, pero ¿en qué consisten esos métodos rigurosos y científicos? ¿Cómo saben el nombre de algunas personas que, según ellos fueron asesinados en la plaza de toros, incluso en el año 1937? ¿Es un método riguroso y científico creerse lo que digan los descendientes de esas personas hasta el extremo de publicar que esa persona murió en la plaza de toros sin tener ningún documento acreditativo? ¿Por qué el equipo del Proyecto de Investigación, dependiente de la Universidad de Extremadura da como represaliados por el franquismo a personas que fueron represaliados por los gubernamentales? ¿Ignorancia o malicia? y, finalmente ¿qué métodos de investigación lleva a cabo el equipo del Proyecto de Investigación de la Universidad de Extremadura como para publicar varios miles de nombres que no hay ninguna constancia documental de que su fallecimiento se debiera a la represión franquista?...
martes, 13 de enero de 2009
¿DIOS EXISTE O NO EXISTE?
«Y como esa voluntad colectiva, esa voluntad soberana, sólo se expresa por
medio del sufragio –conjetura de los más que triunfa sobre la de los menos en la
adivinación de la voluntad superior–, venía a resultar que el sufragio, esa
farsa de las papeletas entradas en una urna de cristal, tenía la virtud de
decirnos en cada instante si Dios existía o no existía, si la verdad era la
verdad o no era la verdad, si la Patria debía permanecer o si era mejor que, en
un momento, se suicidase».
«Pero llega un momento en que se les dice a los hombres que ni la mentira ni
la verdad son categorías absolutas, que todo puede discutirse, que todo puede
resolverse por los votos, y entonces se puede decidir a votos si la Patria debe
seguir unida o debe suicidarse, y hasta si existe o no existe Dios. Los hombres
se dividen en bandos, hacen propaganda, se insultan, se agitan y, al fin, un
domingo colocan una caja de cristal sobre una mesa y empiezan a echar pedacitos
de papel en los cuales se dice si Dios existe o no existe y si la Patria se debe
o no se debe suicidar» (4-marzo-1934).
martes, 6 de enero de 2009
HACE 70 AÑOS. EL TERROR ROJO EN PERALEDA DEL ZAUCEJO (Badajoz)

HISTORIA Y RECUERDO DE LA DIVISIÓN AZUL

lunes, 5 de enero de 2009
EL FRAUDE DE LA MEMORIA HISTÓRICA (IV) De la "reconciliación" a la apología del genocidio



En la ciudad de Sigüenza (Guadalajara) fue igualmente asesinado el Excmo. e
Ilmo. Sr. Obispo de la Diócesis, D. Eustaquio Nieto Martín, a los sesenta y dos
años de edad. El 25 de julio de 1936 se le formó una especie de juicio ante las
turbas, en el sitio conocido por el nombre de «Puerta de Guadalajara», siendo
llevado seguidamente a su Palacio, donde al día siguiente, y sobre las cuatro y
media de la madrugada, fue sorprendido por los marxistas, que asaltaron el
Seminario e irrumpieron en la alcoba del Dr. Nieto, que fue vejado e insultado.
Los criminales incendiaron una de las habitaciones, culpando al señor Obispo
como autor del incendio, llegándose a obtener fotografías del siniestro, que
fueron publicadas en la Prensa comunista. El día 27 del mismo mes de julio las
milicias rojas sacaron al Sr. Obispo, al que condujeron en un automóvil a un
lugar situado entre los pueblos de Estriégana y Alcolea del Pinar, de la
provincia de Guadalajara, donde fue asesinado por disparo de arma de fuego y
después rociado su cadáver con gasolina, a la que prendieron fuego.