«M. Proudhon ha escrito en sus Confesiones de un revolucionario estas notables palabras: "Es cosa que admira el ver de qué manera en todas nuestras cuestiones políticas tropezamos siempre con la teología". Nada hay aquí que pueda causar sorpresa, sino la sorpresa de M. Proudhon. La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas» (Donoso Cortés).
viernes, 30 de julio de 2010
Checoslovaquia, 1945: Los crímenes de los vencedores
Un video descubierto recientemente muestra en detalle parte de las brutales masacres llevadas a cabo por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
Durante décadas, las imágenes permanecieron olvidadas en un envase de aluminio: casi siete minutos de película en blanco y negro filmadas, con una cámara de 8 mm, el 10 de mayo de 1945, en el barrio de Borislavka en Praga, durante los días de la rendición alemana.
El realizador de la filmación fue Jirí Chmelnicek, un ingeniero civil y cineasta aficionado que recogía escenas de tanques circulando por las calles, soldados y refugiados. Fue entonces cuando su cámara captó un grupo de civiles alemanes violentamente expulsados de sus casas, en dirección a la calle Kladenska, por los soldados del Ejército Rojo y los milicianos checos.
La película de Chmelnicek muestra como los alemanes son detenidos en un cine cercano. Entonces, la cámara gira hacia un lado de la calle y filma a cuarenta hombres y al menos una mujer en línea y de espaldas a la lente, sobre el fondo de una pradera. Se oyen disparos y se ve como, una tras otra, cada persona de aquella línea, va cayendo hacia adelante sobre un terraplén. Los heridos yacen en el suelo pidiendo misericordia.
Luego, puede observarse que un camión del Ejército Rojo arremete contra los muertos y heridos por igual, aplastándolos. Finalmente, se aprecia como otros civiles alemanes son obligados a cavar una fosa común en la pradera.
Fuente: Spiegel Online International
martes, 27 de julio de 2010
Julio-1937: Cáceres bajo las bombas del Frente Popular
«La aviación enemiga, siguiendo su criminal costumbre de bombardear
poblaciones
indefensas de la retaguardia, sin finalidad militar alguna, ha
bombardeado hoy
la capital de Cáceres con cinco aviones causando muertos y
heridos en la
población civil, la mayor parte mujeres y niños. Este criminal
proceder obliga a
llevar a cabo las naturales y prontas represalias que ya
hemos tenido que
ejercer en otras ocasiones iguales»
viernes, 23 de julio de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
viernes, 16 de julio de 2010
La Embajada de Francia reconoce un trabajo de investigación de Moisés Domínguez sobre René Brut

El Boletín de la Embajada de Francia en España (Recherche, Développement, Innovation. La lettre du service scientifique de l’ambassade de France) ha publicado en su número de julio de 2010 una referencia del magnífico trabajo de Moisés Domínguez sobre René Brut titulado «Testimonios gráficos de la represión en la provincia de Badajoz. La leyenda y la investigación histórica sobre las escenas filmadas por René Brut», que se presentó al III Congreso Internacional sobre la II República y la Guerra Civil. La otra memoria, Madrid, CEU- Universidad San Pablo, celebrado en noviembre de 2008 y cuyas actas están en prensa.
http://historiademonesterio.blogspot.com/2010/07/la-embajada-de-francia-reconoce-un.html
viernes, 9 de julio de 2010
No hago nada
de la injusta opresión a la insolencia;
aunque estoy loco, tengo yo mi arte:
"Nam furor saepe fit laesa paciencia"(1).
Luchando sin más armas que mi triste
corazón contra el mal peor que existe
¿no hago yo nada? Lucho,
sangro y no caigo al suelo.
No hago mucho,
pero hago más de lo que puedo...
Centinela aterido,
no dejo sospechar que estoy herido,
ni dejo conocer que tengo miedo...
Herido, helado, aguanto la bandera;
no deserto la inhóspita trinchera.
Y aunque sé que la muerte me ha podido,
estoy de pie y estoy ante ella erguido,
marcando el SOS de la brega
a un auxilio que no me llegará
sino un momento tarde, si es que llega,
y que muerto de pie me encontrará...
La otra mitad la hará sobre mi tumba
otro infeliz, después que yo sucumba...
¡Corazón!, ¡tu mitad se ha hecho ya!
Padre Leonardo Castellani: "No hago nada", publicada en Los Papeles de Benjamín Benavides, página 399, y en El Libro de las Oraciones, página 385
(1) “En efecto, muchas veces la ira lesiona la paciencia” (HIPÓCRATES)
jueves, 8 de julio de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
Dos pacenses y dos cacereños entre los mártires claretianos que serán beatificados
El Papa Benedicto XVI aprobó este jueves un decreto que reconoce el martirio sufrido por 26 religiosos durante la persecución religiosa en España de 1936.
Entre ellos se encuentran 16 claretianos, cuatro de los cuales son extremeños:
JOSÉ MARÍA RUIZ CANO
* Jerez de los Caballeros (Badajoz): 13 de septiembre de 1906
+ Sigüenza (Guadalajara): 27 de julio de 1936
Profesó en la Congregación de Misioneros Claretianos el 7 de junio de 1924 y recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1932. Su primer destino fue Sigüenza como Formador del Seminario Menor Claretiano. La Guerra civil le sorprendió al frente del grupo de pequeños seminaristas claretianos.
- Sería la una de la tarde -recuerda uno de éstos-; terminada la comida jugábamos en la plaza. Inesperadamente el P. Ruiz nos reunió en la capilla. Se acercó al sagrario. Nos dio la tremenda noticia. Quiso animarnos. No pudo contener las lágrimas…
Presidía la escena una hermosa imagen del Inmaculado Corazón de María con el Niño en brazos. Continuó el Padre Ruiz: “¡Oh, Señora mía! ¡Oh, Madre mía! Acordaos que soy todo vuestro, conservadme y defendedme como cosa y posesión vuestra”. “Si queréis, Madre, una víctima, aquí me tenéis; escogedme a mí, pero no permitáis que suceda nada a estos inocentes que no han hecho mal a nadie!”
Se levantó y como queriendo consolarnos, nos dijo: “No hagan caso de mí, que para estas cosas soy como un niño”.
- Salió el P. Ruiz con un grupo de Postulantes camino del pueblecito de Guijosa. Pero allí le fueron a buscar los milicianos… Le llevaron al coche, y habrían recorrido unos cuatro kilómetros cuando la caravana se detuvo entre Guijosa y Sigüenza, ya en el término de Sigüenza, al cruzar la carretera la falda del monte Otero.
Doce pasos llevaría dados cuando sonó la descarga. El cuerpo del P. José Mª Ruiz cayó desplomado. Era la una de la tarde del 27 de julio de 1936.
Uno de los milicianos comentaba más tarde: “Como aquel fraile que estaba con estos chicos que aún decía que nos perdonaba cuando le íbamos a matar”.
PRIMITIVO BERROCOSO MAILLO
* Jerte (Cáceres): 19 de febrero de 1913
+ Fernán Caballero (Ciudad Real): 28 de julio de 1936
ANTONIO ORREGO FUENTES
* Oliva de la Frontera (Badajoz): 15 de enero de 1915
+ Fernán Caballero (Ciudad Real): 28 de julio de 1936
ÁNGEL PÉREZ MURILLO
* Montánchez (Cáceres): 6 de enero de 1915
+ Fernán Caballero (Ciudad Real): 28 de julio de 1936
Siervo de Dios E. Tomás Cordero y compañeros, mártires
Durante la Guerra Civil española, entre los años 1936-1939, un grupo de Estudiantes misioneros, expulsados del Teologado de Zafra (Badajoz), buscó refugio en Ciudad Real, lugar que pareció entonces más seguro. Estando en aquella ciudad y ante el sombrío cariz que iba tomando la situación, los superiores de la Provincia de Bética entendieron que aquel lugar tampoco ofrecía las garantías de protección y amparo que en un principio parecía ofrecer. Y así, tras recibir unas falsas promesas de seguridad, determinaron trasladar a Madrid al grupo de Estudiantes refugiado allí.
Según los testigos de los hechos en la estación ferroviaria de Ciudad Real fueron reconocidos como religiosos, a pesar de su indumentaria seglar. En la primera parada del viaje, unos milicianos los obligaron a bajar del tren entre insultos y amenazas de muerte. Sus amenazas se hicieron realidad. Una vez en tierra, fueron colocados entre las vías de la estación de ferrocarril cercana a la población de Fernán Caballero. Alineados, entre la segunda y tercera vía, se efectuó la descarga que acabó con sus vidas. Entre los gritos de «¡Viva Cristo Rey, Viva el Corazón de María!» fueron martirizados nuestros Estudiantes bajo el fuego de los fusiles. Era el 28 de julio.
Los nombres de los 14 mártires claretianos que en Fernán Caballero (Ciudad Real) entregaron la vida por su fe, por su vocación y por Cristo son éstos: Tomás Cordero, Claudio López, Ángel López, Primitivo Berrocoso, Antonio Lasa, Vicente Robles, Melecio Pardo, Antonio María Orrego, Otilio del Amo, Cándido Catalán, Ángel Pérez, Abelardo García, Gabriel Barriopedro y Jesús Aníbal Gómez, este último de nacionalidad colombiana.
A ellos hay que añadir el Hno. Felipe González, que fue martirizado también en Fernán Caballero, en la puerta del cementerio, el 2 de octubre de 1936.