![]() |
Agencia Faro |
«M. Proudhon ha escrito en sus Confesiones de un revolucionario estas notables palabras: "Es cosa que admira el ver de qué manera en todas nuestras cuestiones políticas tropezamos siempre con la teología". Nada hay aquí que pueda causar sorpresa, sino la sorpresa de M. Proudhon. La teología, por lo mismo que es la ciencia de Dios, es el océano que contiene y abarca todas las ciencias, así como Dios es el océano que contiene y abarca todas las cosas» (Donoso Cortés).
sábado, 14 de febrero de 2015
AGENCIA FARO: Reportaje: Entendiendo a "Podemos"
El pasado sábado 7,
conforme estaba anunciado, se celebró en la sede de la Fundación Francisco
Elías de Tejada el seminario de formación del Círculo Cultural Antonio
Molle Lazo "Podemos: ¿populismo o marxismo?".
Tras una invocación al Espíritu Santo, ante una nutridísima --como viene
siendo habitual-- asistencia, el profesor Miguel Ayuso presentó --en
primer lugar-- las metamorfosis de las ideologías y en particular de las
izquierdas en los últimos decenios. Frente al llamado "crepúsculo de las
ideologías" (concretas) se dio una "apoteosis de la ideología" (del modo de
pensamiento ideológico), que llevó al "socialismo sin rostro" (en el
llamado Tercer Mundo) y a la "hegemonía liberal" (en el mundo llamado
desarrollado). La izquierda pasó de marxista a progresista, en el seno del
consenso socialdemócrata, hoy tambaleante ante la emergencia de un
neomarxismo movimentista que querría superar dialécticamente ambos
elementos.
El profesor José Díaz Nieva, a continuación, abordó el
fenómeno político del denominado "populismo", en particular en el
continente hispanoamericano, aunque sin ahorrar una referencia a sus
antecedentes estadounidenses y a las realidades europeas contemporáneas.
Quedó claro que, como tal, se trata de un fenómeno sin suficiente
consistencia doctrinal, aunque en general se haya asociado a la izquierda,
sea por razón de las metamorfosis antes dichas, sea por causas
geopolíticas.
Finalmente, el profesor José Miguel Gambra, en el cuadro
teorético e histórico trazado por los dos oradores anteriores, se concentró
ya en concreto en el examen de la ideología de Podemos
a través de las ideas vertidas por cuatro
de sus representantes más destacados (Iglesias, Alegre, Monedero y
Errejón), sobre todo antes de su emergencia política, contrastándolas con
los pronunciamientos más recientes. La conclusión, neta, es que Podemos
articula un marxismo doctrinal con un espartaquismo (de Rosa Luxemburgo)
táctico.
Las ponencias se publicarán en un próximo número de la revista Verbo